![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Drs.J.Delgado Jiménez,P.Escribano Subías,M.A.Gómez Sánchez y M.J.Ruiz Cano(Servicio de Cardiología) |
La Unidad de Insuficiencia Cardiaca
y Trasplante del Hospital Universitario 12 de Octubre, nace en 1991 con la
puesta en marcha del Programa de Trasplante Cardiaco. Con el paso de los años
se ha convertido en uno de los centros del País con más experiencia y mejores
resultados.
En torno al Programa de Trasplante
se creó la Unidad de Insuficiencia Cardiaca, ya que fue necesario atender
a aquellos pacientes con insuficiencia cardiaca en los que no era posible
o necesario realizarles un trasplante. A lo largo de los últimos 15 años,
ha crecido de forma considerable la población atendida, se han incorporado
las últimas formas de terapia para estos pacientes y se ha participado en
los principales ensayos clínicos sobre los que se soporta la terapia actual
de la insuficiencia cardiaca.
ACTIVIDAD ASISTENCIAL DE LA
UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDIACA Y TRASPLANTE DEL SERVICIO DE CARDIOLOGÍA
Nuestra actividad asistencial
se centra en pacientes con insuficiencia cardiaca (aguda y crónica), trasplante
cardiaco e hipertensión pulmonar y se desarrolla en 3 áreas:
·
Hospitalización: 9 camas (5 individuales, dotadas
de monitorización no invasiva) (Fotos Unidad Trasplantes)
·
Consulta de “alta resolución”, integrada en el
área de hospitalización y que atiende a pacientes con enfermedad avanzada
y tratamiento complejo (Fotos Consulta Alta Resolución).
·
Consulta ambulatoria, para pacientes crónicos
y estables, con insuficiencia cardiaca, hipertensión pulmonar y cardiopatías
congénitas del adulto.
ACTIVIDAD ASISTENCIAL DE LA
UNIDAD DE TRASPLANTE
Desde Enero de 1991 hasta el 31 de diciembre de 2006 hemos realizado 422 trasplantes en 413 pacientes (9 retrasplantes). Del total de trasplantes, 6 son multiorgánicos (5 cardiacos y renales y 1 cardiaco y hepático) y los resultados son superponibles a los del Registro Internacional de Trasplante Cardiaco. Contamos con unos excelentes resultados. Nuestra supervivencia al primer año es del 82.4±1%, al segundo año: 78.8±2%, al 5º año del 73.3±2%, al 10º año del 61.6±3% y a los 15 años del 45.2±4%, (han superado 15 años de supervivencia 27 pacientes).
![]() |
Figura:
Supervivencia actuarial en el Programa de Trasplante Cardiaco. Como puede verse, la supervivencia a los 10 años y 15 años del trasplante cardiaco es cercana al 62% y 45% respectivamente. |
![]() |
Figura:
En esta tabla tomada del J Heart Lung Transplant se puede observar que la supervivencia del grupo de pacientes trasplantados en nuestro centro está por encima del registro internacional. |
La Unidad de Insuficiencia Cardiaca
del Servicio de Cardiología atiende a más de 700 pacientes con insuficiencia
cardiaca crónica en régimen ambulatorio y con distintas modalidades terapéuticas,
que incluye desde el tratamiento médico convencional a la terapia de resincronización.
El éxito de esta Unidad y de los
diferentes programas emprendidos es gracias a la alta cualificación tanto
del personal médico como de enfermería, técnicos, etc. Es importante resaltar
la valiosa colaboración en distintas fases del proceso, así como su activa
participación en muchas actividades de la Unidad del personal de los siguientes
Departamentos, Servicios y Unidades: Cirugía Cardiovascular, Coordinación
de Trasplantes, Coronaria, Cuidados Postoperatorios (UCP), Ecocardiografía,
Hemodinámica, Infecciosas, Inmunología, Patología, Psicología y Rehabilitación.
ACTIVIDAD DOCENTE E INVESTIGADORA
Actividad Docente
Sesión semanal (en la cual participa
personal de Cirugía Cardiovascular, Coordinación de Trasplantes, Coronaria,
Cuidados Postoperatorios (UCP), Ecocardiografía, Infecciosas y Rehabilitación)
Actividad Investigadora
Nuestro grupo de trabajo ha desarrollado
a lo largo de su historia proyectos de investigación clínica propia. Fruto
de ello han sido 9 tesis doctorales y un número significativo de publicaciones.
Además, participamos en ensayos
clínicos multicéntricos internacionales en nuestras distintas áreas de interés. Algunos ejemplos son:
·
Trasplante cardiaco:
o
SIMCOR: basiliximab® versus OKT3®.
o
PANEUROPEO: ciclosporina® versus tacrolimus®.
o
RAPACOR: rapamicina® en trasplante cardiaco.
o
MOTOWN: monitorización de ciclosporina® en C2.
·
Insuficiencia cardiaca:
o
FIRST: epoprostenol® en insuficiencia cardiaca.
o
PACMAN y CARE-HF: terapia de resincronización
cardiaca.
o
COMET: carvedilol® versus metoprolol®.
o
OVERTURE: omapatrilato® en insuficiencia cardiaca.
o
CHARM: candersantán® en insuficiencia cardiaca.
o
Enoximona.
o
EVEREST.
UNIDAD DE HIPERTENSIÓN PULMONAR DEL SERVICIO DE CARDIOLOGÍA
La Unidad de Hipertensión Pulmonar
es pionera y centro de referencia en España. En este momento atiende a más
de 150 pacientes con hipertensión pulmonar severa de distinta etiología
(36% idiopáticas, 12% asociadas al síndrome de aceite tóxico, 13% a colagenosis,
14% por tromboembolismo crónico, 15% asociadas a cardiopatías congénitas del
adulto, 4% asociadas a infección por virus de la inmunodeficiencia humana
y 6% otras) y con diversas modalidades terapéuticas (Epoprostenol en infusión
intravenosa continua, Treprostinil en infusión continua subcutánea, Iloprost
inhalado, Bosentán oral y Sildenafilo oral).
La Unidad participa en todos los
ensayos clínicos internacionales de los distintos fármacos usados para el
tratamiento de la enfermedad. Además es centro de referencia de enfermos con
hipertensión pulmonar tromboembólica, ya que el equipo de cirugía dispone
de unos excelentes resultados en la cirugía de tromboendarterectomía.
ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL SERVICIO DE CARDIOLOGÍA EN RELACIÓN
A LA INSUFICIENCIA CARDIACA, TRASPLANTE E HIPERTENSIÓN PULMONAR
·
CURSOS DE DOCTORADO
CURSOS ANUALES
DE DOCTORADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.
·
Insuficiencia cardiaca: de la teoría a la práctica
clínica.
·
Hipertensión pulmonar.
·
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN CIENTÍFICA DE LA REUNIÓN
ANUAL DEL GRUPO DE TRABAJO DE CIRCULACIÓN PULMONAR, DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA
DE CARDIOLOGÍA, DESDE 1996.
Principales publicaciones del
grupo en los últimos 5 años:
1.
JF Delgado, E Muñoz, C Ibarrola, F Colina, JM Morales, E
Rodríguez, JM Aguado, A Fuertes, MA Gómez. Hepatitis C virus-related fibrosing
cholestatic hepatitis after cardiac transplantation. Is azathioprine a contributory factor?.
Journal of Heart and Lung Transplantation 1999, 18 (6): 607-610.
2.
Sánchez V, JF Delgado, Blasco T, Dalmau R, Morales JM,
Escribano P, Tello R, Hernández J, Velázquez T, Sotelo T, Gómez Sánchez MA,
Sáenz de la Calzada. Benefits of mycophenolate mofetil in cardiac transplant
recipients with cyclosporine-induced nephropathy. Transplant Proc 1999; 31(6): 2515-2516.
3.
R Gascueña, F Lombera, S Fernández, M Santos, JF Delgado, P Escribano and
MA Gómez. Left
circumflex coronary artery to left atrium fistulas detected by transesophageal
echocardiography in heart transplant recipients. Echocardiography, 2000, 17(5): 443-445.
4.
Pilar Escribano Subías, Fernando López Ríos, JF
Delgado Jiménez, Teresa Sotelo Rodríguez, Lose M Aguado y Enrique Rodríguez
Hernández. Aneurisma micótico por Aspergillus en la línea de sutura aórtica
tras el trasplante cardiaco. Rev Esp Cardiol 2000; 53: 1403-1406.
5.
JF Delgado, MA Gómez-Sánchez, C Sáenz de la Calzada,
V Sánchez, P Escribano, J Hernández-Alfonso, R Tello, Gómez de la Cámara,
E Rodríguez y JJ Rufilanchas. Impact of mild pulmonary
hypertension on mortality and pulmonary pressure profile after heart transplantation.
J Heart Lung Transplant 2001; 20(9): 942-948.
6.
Pilar Escribano Subías, Miguel A. Gómez-Sánchez,
Sagrario Fernández Casares, Federico Lombera Romero, Juan F. Delgado Jiménez,
Jacinto García Pascual, Enrique Pérez de la Sota, Juan José Rufilanchas y
Carlos Sáenz de la Calzada. Incidencia y comportamiento dinámico del contraste
ecocardiográfico espontáneo y del trombo auricular en el corazón trasplantado.
Rev Esp Cardiol 2001; 54: 1055 – 1060.
7.
Zamorano JL, Delgado JF, Almería C, Gómez-Sánchez
MA, Sotelo T, Moreno R, Meroño E, Fernández C, Rufilanchas JJ and Sánchez-Harguindey.
Assessment of cardiac viability
by thallium 201 redistribution and dobutamine echocardiography. Am Heart J 2002; 143: 157-162.
8.
V Sánchez, JF Delgado, MA Gómez, P Escribano, R Dalmau,
M Pombo, L Gil, T Sotelo, E Rodríguez, C Sáenz de la Calzada. Steroid withdrawal in
non-immunologically selected heart transplants recipients. Transplant Proc
2002; 34(1): 154-165.
9.
JF Delgado, M Pombo, R Dalmau, MA Gómez-Sánchez, P Escribano,
M Lázaro, MT Velázquez, V Sánchez, C Sáenz de la Calzada and JJ Rufilanchas.
Low-dose oral prednisone in the treatment of acute cardiac allograft rejection.
Transplant Proc 2002; 34(1): 117.
10.
Zamorano JL, Delgado JF, Almería C, Moreno R,
Gómez-Sánchez MA, Rodrigo J, Fernández C, Ferreiros J, Rufilanchas JJ and
Sánchez-Harguindey. Reason for discrepancies in identifying
myocardial viability by thallium-201 redistribution, magnetic resonance imaging,
and dobutamine echocardiography. Am J Cardiol
2002; 90(5): 455.
11.
Flox A, Sánchez V, Delgado JF, Fernández S, Tello
R, Jiménez J, García J, Gómez MA, Lombera F, Sáenz de la Calzada C. Is atropine
infusion necessary to achieve the target heart rate in heart transplant patients
during dobutamine stress echocardiography?. Transplant Proc 2002; 34(8): 3241-3242.
12.
MJ Ruiz –Cano, JF Delgado, C Jiménez, L Cea-Calvo,
V Sánchez, P Escribano, MA Gómez, L Gil and C Sáenz de la Calzada. Successful heart transplantation in patients with inherited myopathies
associated with end-stage cardiomyopathy. Transplantation
Proceedings 2003; 35: 1513-1515.
13.
JF Delgado, V Sánchez, C S de la Calzada, MA Gómez,
P Escribano, Luis Cea-Calvo, J García Pascual, A Gómez de la Cámara, T Sotelo
and JJ Rufilanchas. Impact of diltiazem administration
and cyclosporine levels on the incidence of acute rejection in heart transplant
patients. Transplant International 2003;
16(8): 676-680.
14.
Luis Cea-Calvo, Pilar Escribano Subías, Rocío
Tello de Meneses, María Lázaro Salvador, Miguel A Gómez Sánchez, Juan F Delgado
Jiménez, Carlos Pindado Rodríguez, María J Ruiz Cano y Carlos Sáenz de la
Calzada. Tratamiento de la hipertensión pulmonar asociada a la infección por
VIH con treprostinil. Rev Esp Cardiol 2003; 56: 421 – 425.
15.
Marta Pombo Jiménez, Pilar Escribano Subías, Rocío
Tello de Meneses, Miguel Ángel Gómez-Sánchez, Juan Delgado Jiménez, Regina
Dalmau González-Gallarza, María Lázaro Salvador, Isidro Hernández Rodríguez,
Juan Tascón Pérez y Carlos Sáenz de la Calzada. Experiencia de 10 años en
el tratamiento con Epoprostenol en perfusión intravenosa continua en hipertensión
pulmonar arterial grave. Rev Esp Cardiol 2003; 56: 230 – 235.
16.
MA Gómez-Sánchez, C Sáenz, P Escribano, JF Delgado,
M Lázaro, A Albarrán and L Cea-Calvo. Pilot assessment of the
response of several pulmonary hemodynamic variables to sublingual sildenafil
in candidates for heart transplantation. Eur J Heart Failure 2004; 6: 615-7.
17.
Sánchez V, Delgado JF, Morales JM, Tello R, Gómez
MA, Escribano P, De la Cámara AG, De la Calzada CS. Chronic
cyclosporine-induced nephrotoxicity in heart transplant patients: Long-term
benefits of treatment with mycophenolate mofetil and low-dose cyclosporine.
Transplant Proc. 2004 Nov; 36(9):2823-5.
18.
Delgado JF,
Conde E,
Sánchez V,
Lopez-Rios
F, Gomez-Sanchez
MA, Escribano
P, Sotelo T,
Gómez de la
Cámara A, Cortina J,
de la Calzada
CS. Pulmonary vascular remodelling in pulmonary hypertension
due to chronic heart failure. Eur J Heart Fail. 2005 Oct; 7(6): 1011
- 6.
19.
Diaz-Pedroche
C, Lumbreras C, Del Valle P, San Juan R, Hernando S, Folgueira D, Andres A,
Delgado JF, Meneu JC, Morales JM, Moreno E, Aguado JM. Efficacy and Safety of Valgancyclovir
as Pre-emptive Therapy for the Prevention of Cytomegalovirus Disease in Solid
Organ Transplant Recipients. Transplant Proc 2005; 37(9): 3766-3767.
20.
Hernando S, Folgueira L, Lumbreras C, San Juan R, Maldonado
S, Prieto C, Babiano MJ, Delgado JF, Andres A, Moreno E, Aguado JM, Otero
JR. Comparison of Cytomegalovirus Viral
Load Measure by Real-Time PCR With pp65 Antigenemia for the Diagnosis of Cytomegalovirus
Disease in Solid Organ Transplant Patients. Transplant Proc. 2005; 37(9):
4094-4096.
21.
López-Gude MJ, Pérez de la Sota, E,
Cortina Romero JM, Delgado JF; Gómez Sánchez MA, Aguado JM and Rufilanchas
JJ. An unusual indication for cardiac transplantation: isolated myocardial
tuberculosis. J Heart Lung Transplant 2006;
25(1):128-30.
22.
Delgado JF, Sánchez V and de la Calzada CS.
Acute rejection after heart transplantation. Expert Opin Pharmacother. 2006 Jun;7(9):1139-49.
23.
Díaz-Pedroche C, Lumbreras C, San Juan R,
Folgueira D, Andrés A, Delgado JF, Meneu JC, Morales JM, Moreno A, Hernando
S, Moreno E and Aguado JM. Valganciclovir
pre-emptive therapy for the prevention of cytomegalovirus disease in high
risk seropositive solid-organ transplant recipients. Transplantation 2006;
82: 30-35.
24. Juan F. Delgado, Juan Torres, Maria José Ruiz-Cano, Violeta Sánchez, Pilar Escribano, Susana Borruel, Jose María Cortina and Carlos S. de la Calzada Sirolimus-associated Interstitial Pneumonitis in 3 Heart Transplant Recipients. J Heart Lung Transplant 2006; 25(9): 1171-74.
25.
MJ Ruiz Cano, P Escribano, Juan F. Delgado, C Jiménez, R Tello, MA Gómewz
Sánchez and CS de la Calzada. Efficacy
of sildenafil as a rescue therapy for patients with severe pulmonary arterial
hypertension and given long-term treatment with prostanoids: 2-year experience.
J Heart Lung Transplant. 2006 Nov;25(11):1353-7.
WEBS ÚTILES
Vea una selección de las Webs que consideramos pueden resultarle de mayor interés.
CONTACTAR
Si desea contactar con esta Unidad o solicitar información sobre este tema en particular, puede contactar mediante teléfono o FAX al número 913908669.